Home / CURIOSIDADES >> VEJA TODAS / A interpol e a regulamentação da identificação por meio de impressões digital na europa

A interpol e a regulamentação da identificação por meio de impressões digital na europa

Estamos postando um texto em espanhol feito pelo Grupo de Trabalho Europeu da Interpol que traçou as metas para a regulamentação da identificação por meio das impressões papilares em toda a Europa.

O texto aborda os aspectos principais ligados aos peritos que lidam com esse tipo de identificação, principalmente os referentes a condições de trabalho, formação dos peritos, alertas sobre sistemas de informatização, tecnologias, exigências para ingresso no cargo, etc.interpol.gif - 5.72 Kb

Um texto técnico, mas que deveria ser de leitura obrigatória para os representantes do governo, a fim de que conheçam um pouco essa bem mais do que centenária ciência da identificação humana. Sua leitura pode evitar que coloquem em risco a identificação do povo brasileiro, além de possibilitar enveredar um pouco pelo universo desse perito estatal, que deveria desfrutar de tratamento ímpar, em face da relevância do trabalho que desenvolve.

“Grupo de trabajo europeo de Interpol sobre identificación de huellas dactilares (GTEIIHD)”

Metodos de Identificacion de huellas dactilares

Introducción

El presente documento esboza los métodos y procedimientos utilizados en la identificación de huellas dactilares y puede servir de punto de referencia y de recomendación para la correcta utilización de los mismos. Se ha redactado como resultado de una estrecha cooperación con expertos en huellas dactilares muy avezados y cualificados de varios países europeos.La meta principal es proteger la solidez de las pruebas dactiloscópicas reconociendo la responsabilidad hacia la sociedad. Los métodos y procedimientos descritos se han establecido con la conciencia de esta responsabilidad y el conocimiento de los riesgos de la profesión.

Sirven de pauta para un proceso que genera las pruebas más positivas de que se dispone sobre la identidad. Estas pautas, por útiles e importantes que puedan ser, sólo serán eficaces si son aplicadas por especialistas adecuadamente formados y experimentados que entiendan su significado y puedan actuar en condiciones apropiadas.

Fue para mí un honor presidir este grupo y una satisfacción participar en el debate, cuyo espíritu hizo justicia a los que habían sentado las bases para la utilización de las huellas dactilares.

A.J. Zeelenberg
Presidente del GTEIIHD
Jefe del Departamento Nacional de Dactiloscopia, Países Bajos

 Resumen

El Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares (GTEIIHD) se creó en 1998 tras una propuesta aceptada en la 26a Conferencia Regional Europea celebrada en Eslovaquia en mayo de 1997. La propuesta de evaluar la posibilidad de formular una norma europea de identificación de huellas dactilares fue respaldada por el Comité Europeo de Interpol en noviembre de 1997, el cual sentó las bases de la labor que tendría que realizar el GTEIIHD en la declaración siguiente:

“Teniendo en cuenta los métodos y procedimientos para la identificación de huellas dactilares que se aplican actualmente en los países europeos miembros de Interpol, se encomienda al Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares la misión de estudiar las posibilidades de definir un método de identificación de huellas dactilares común a los países europeos. Este nuevo método determinará unos procedimientos normalizados para este tipo de identificación, un número establecido de puntos característicos y otros datos”.

Los países que constituyen el Grupo representan los diversos métodos que se están utilizando en Europa para la identificación por medio de las huellas dactilares. De los debates que se han celebrado han surgido dos sistemas principales de comparación o identificación y de presentación de esas identificaciones como prueba. Esos dos sistemas se pueden describir como sigue:

  1. El método de la norma empírica.
  2. El método de la calidad general

El informe del GTEIIHD contiene directrices relativas a los sistemas de funcionamiento de las oficinas de dactiloscopia. Señala a ese respecto los dos métodos distintos de identificación de las huellas dactilares y formula recomendaciones sobre la forma de abordar los procedimientos y de evaluar al personal. El GTEIIHD considera que si los servicios europeos de dactiloscopia utilizan cualquiera de los dos métodos de identificación de huellas dactilares de la manera explicada, y adoptan las recomendaciones relativas al control del procedimiento, la capacitación y la evaluación de la competencia, los resultados obtenidos y las pruebas facilitadas deben ser positivos y estar exentos de errores.

Los procedimientos que prevén el factor de seguridad en cada uno de los sistemas incluyen las siguientes necesidades:

  1. Tienen que estar plenamente documentados que y permitir la supervisión de las medidas tomadas.
  2. Las personas que realicen el trabajo tienen que haber recibido una formación completa. Véase el Informe sobre Formación Europea Normalizada en Materia de Dactiloscopia del Subgrupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Formación en Materia de Dactiloscopia.
  3. Las personas que realicen el trabajo tienen que haber sido puestas a prueba con anterioridad en cuanto a su competencia en la adopción regular de decisiones sobre la identidad.
  4. Hay que facilitar un entorno adecuado a las personas que realicen el trabajo para evitar que tengan que soportar presiones e influencias.

El GTEIIHD examinó la conveniencia de que los resultados obtenidos en un país sean aceptados en otro. Las dificultades que plantean las distintas prescripciones legislativas y los diferentes enfoques que se están adoptando para la identificación hacen necesario que cualquier identificación proporcionada por un país a otro sea plenamente evaluada por el país receptor. Sólo éste puede o debe decidir la validez de una identificación para sus propios procesos judiciales. Este procedimiento cumple lo expresado en las recomendaciones del Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Normas en Materia de Dactiloscopia que presentó un informe a la Conferencia Europea en mayo de 1997.

El GTEIIHD ha dejado asimismo constancia en el informe de su preocupación por el aumento de la utilización operativa de sistemas de escanerización directa. El paso a un entorno sin papel entraña peligros en lo que respecta a la identificación mediante huellas dactilares y a su utilización como prueba en la medida en que las imágenes resultantes de esos sistemas no son verdaderas réplicas de las “impresiones que se toman”. El soporte informático comprime la imagen que, en consecuencia, pierde detalles que pueden resultar fundamentales para el establecimiento de una identificación. Existe también la cuestión adicional de la “aceptación jurídica” de esa información. Existen, por tanto, peligros que pueden atenuar el carácter positivo de las identificaciones mediante huellas dactilares.

Recomendaciones

El GTEIIHD opina que, con cualquiera de los dos métodos de identificación de las huellas dactilares que se utilice en un país, existen aspectos fundamentales en relación con la calidad que se deben tener en cuenta para lograr precisión y coherencia en los resultados. En consecuencia, se formulan las siguientes recomendaciones o directrices para ayudar a los servicios a alcanzar sus objetivos de una manera profesional.

Procedimientos operativos de un servicio de dactiloscopia

  1. Se recomienda que los servicios de dactiloscopia documenten todos sus procedimientos y señalen la totalidad de los detalles de los métodos seguidos para realizar su labor.
  2. Se recomienda que los cambios de procedimiento se examinen a fondo y se documenten de manera que se justifique su aplicación.
  3. Se recomienda que el procedimiento de identificación adoptado por un servicio de dactiloscopia se base en:
    1. Una primera comparación que dé lugar a una conclusión.
    2. Una segunda comparación que dé o no lugar a la misma conclusión (verificación).

(Hacen falta como mínimo dos expertos distintos que actúen con independencia; la mayoría de los países efectúan tres evaluaciones independientes).

Para adoptar una decisión, cada experto debe seguir el procedimiento esbozado en el informe (es decir, con la fase de información, la fase de comparación, la fase de evaluación y la fase de conclusión).

  1. Se recomienda que la labor de los servicios de dactiloscopia sea supervisada de manera independiente con regularidad, para que el trabajo realizado se ajuste a los procedimientos documentados.

Evaluación de la competencia de los especialistas en dactiloscopia

  1. Se recomienda que cada dactiloscopista sea sometido periódicamente a pruebas oficiales con objeto de demostrar su competencia para tomar decisiones sobre la identificación mediante huellas dactilares.
  2. Se recomienda que, conjuntamente con el proceso de prueba, se adopten la medidas necesarias para ocuparse del dactiloscopista que no pase las citadas pruebas.

Entorno laboral

  1. Se recomienda que el dactiloscopista trabaje en un entorno sin posibilidad de influencias y presiones externas.
  2. Se recomienda que cada dactiloscopista pueda disponer de los medios tecnológicos adecuados para ayudarle en el proceso de “comparación – identificación” (por ejemplo, amplificadores, fuentes luminosas, ampliadoras para comparación, ampliaciones fotográficas, etc.).
  3. Se recomienda que los dactiloscopistas no estén sometidos a restricciones de tiempo para realizar una comparación.

Normas de conducta

  1. Se recomienda que los expertos en huellas dactilares:
    1. Se atengan a un código de ética. En el Anexo 2 figura el ejemplo de un código deontológico basado en el del “Council for the Registration of Forensic Practitioners” de Reino Unido.
    2. Actúen de manera profesional y respondan de sus actos.

Procedimiento internacional

  1. Se recomienda que sólo el país receptor pueda o deba decidir la validez de una identificación para su propios procesos judiciales.
  2. Las identificaciones efectuadas por otro país deben ser confirmadas por el país receptor.

Otras recomendaciones que no corresponden al mandato

  1. El Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares ha cumplido su mandato hasta donde era posible y en el presente informe detalla varias recomendaciones importantes relativas a la metodología y a los métodos para el proceso de identificación de huellas dactilares. La opinión general de los miembros del Grupo de Trabajo es que también es importante pormenorizar la práctica del proceso de comparación y elaborar definiciones y directrices que se puedan recomendar para estimular una mayor uniformidad y garantizar la calidad en Europa.

En consecuencia, el Grupo recomendará que la Conferencia Regional Europea considere la conveniencia de prorrogar el mandato del GTEIIHD con unas nuevas atribuciones que se indican en el Anexo 3.

  1. En las deliberaciones que se celebrarán en el GTEIIHD-II, se tratará una amplia variedad de temas que van desde la validación de la calidad hasta la aplicación de la psicología. En consecuencia, los delegados deben poder aportar sus observaciones, impresiones y opiniones, que ya resultan difíciles de transmitir en la lengua materna. Además, la tarea abarcará cuestiones típicas que dependen del idioma, como la determinación de la terminología y las definiciones que funcionarán como la “gramática” del trabajo. Esta nomenclatura de identificación facilitará y aumentará la comunicación internacional en el futuro. Para garantizar una participación total e igualitaria es fundamental que se suministre interpretación. En vista de la composición actual del Grupo de Trabajo, esto significaría que tendría que haber servicio de interpretación en francés.
  2. El campo de la dactiloscopia abarca una gran variedad de disciplinas concretas que van desde la presentación ante los tribunales a actividades de archivo particulares, de la gestión de la cadena de la prueba a la gestión de grandes sistemas informáticos, de las técnicas de detección a la capacitación del personal, etc. Por otro lado, como prácticamente no se cuenta con el apoyo de universidades o empresas privadas que se ocupen de los mismos temas, los dactiloscopistas tienen que constituir y mantener sus conocimientos de manera independiente. Teniendo esto presente, los miembros del Grupo de Trabajo consideran que los especialistas y los directores de los servicios nacionales de dactiloscopia podrían aprender mucho unos de otros intercambiando experiencias, preocupaciones, ideas, problemas y soluciones. Por ese motivo, se recomienda que la Conferencia Regional Europea inicie en 2001 una conferencia internacional sobre huellas dactilares con el propósito de intercambiar información a un nivel básico. Además, los logros de los diversos grupos de trabajo de Interpol desde la última conferencia internacional, celebrada en 1995, podrían constituir uno de los temas de debate en esa conferencia.

Creacion del grupo de Trabajo y comienzo de sus actividades

  1. Tomando como base la decisión adoptada en la 26a Conferencia Regional Europea celebrada en Piestany (Eslovaquia), en mayo de 1997, y una encuesta de la Oficina de Enlace Europea, el Comité Europeo de Interpol decidió en su 18a reunión, celebrada en noviembre de 1997, crear el Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares (GTEIIHD).

Entre los factores concretos que impulsaron la iniciativa figuraban:

  • El deseo de establecer una formación uniforme para los dactiloscopistas de Europa (Grupo de Trabajo sobre Normas en Materia de Dactiloscopia/Grupo de Acción sobre Formación Normalizada en materia de Dactiloscopia).
  • El número creciente de asuntos en los que se intercambian pruebas entre los países miembros.
  • La probabilidad de que los expertos que testimonien en otros países en un futuro próximo puedan presentar opiniones contradictorias ante el tribunal y, como resultado de ello, menoscaben la validez de la prueba dactiloscópica.
  • La propuesta relativa a un grupo de trabajo presentada por la delegación neerlandesa en la 26a Conferencia Regional Europea.

Para garantizar la solidez de la prueba dactiloscópica y que las conclusiones de un experto puedan ser respaldadas por otro, independientemente de su origen, se considera que sería muy preferible un método común, con sus procedimientos y normas correspondientes.

  1. El mandato consecuentemente formulado por el Comité Europeo de Interpol en noviembre de 1997 dice lo siguiente:“Teniendo en cuenta los métodos y procedimientos para la identificación de huellas dactilares que se aplican actualmente en los países europeos miembros de Interpol, se encomienda al Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares la misión de estudiar las posibilidades de definir un método de identificación de huellas dactilares común a los países europeos. Este nuevo método determinará unos procedimientos normalizados para este tipo de identificación, un número establecido de puntos característicos y otros datos”.
  2. Las reuniones del GTEIIHD fueron organizadas por la Secretaría General de Interpol, la cual invitó a las delegaciones, anteriormente determinadas, de Alemania, Francia, Hungría, Letonia, Moldova, Noruega, Países Bajos y Reino Unido. La Secretaría General también participó. Se invitó a Países Bajos a que ocupara la presidencia, lo que hizo después de obtener el apoyo de la primera reunión. La Secretaría General asumió la tarea de levantar las actas de las reuniones.

Por razones prácticas, la delegación de Países Bajos accedió asimismo a ocuparse del trabajo burocrático relacionado con la presidencia y a elaborar un proyecto de informe. La delegación de Reino Unido se ofreció a prestar servicios de corrección.

  1. Letonia y Moldova comunicaron que no podían asistir a la reunión. Entre los países posteriormente elegidos por el Grupo de Trabajo, Ucrania comunicó igualmente que no podía participar. Se decidió invitar a Grecia y Polonia, que aceptaron gustosos la invitación y han participado en las reuniones desde entonces.
  2. Reino Unido estuvo representado por dos miembros: uno de ellos de New Scotland Yard, en representación de la Asociación de Jefes de Policía (Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte) y el otro de la “Scottish Criminal Record Office” (oficina de antecedentes penales de Escocia), que representaba a la Asociación de Jefes de Policía de Escocia.
  3. Por último, el Grupo de Trabajo incluyó a los siguientes países:
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Países Bajos (Presidencia, Secretaría)
    • Noruega
    • Polonia
    • Reino Unido
    • más La Secretaría General de Interpol (organización, actas)
  4. A iniciativa del Grupo de Trabajo, se reconoció que los temas que se iban a debatir eran delicados y que no sería fácil hablar de ellos. Pese a que se había comunicado explícitamente a los países participantes que no habría interpretación simultánea, esta carencia entorpeció los debates con delegaciones que se abstuvieron temporalmente de una plena participación.
  5. Las reuniones se celebraron en la Secretaría General de Interpol en Lyón:
    • días 24 y 25 de febrero de 1998
    • días 27 y 28 de octubre de 1998
    • días 24 y 25 de febrero de 1999
    • días 17 y 18 de noviembre de 1999
    • días 15 y 16 de febrero de 2000
  6. Todas las delegaciones expusieron sus procedimientos y expresaron sus opiniones sobre el tema de una norma común.

En febrero de 1998 se celebró una reunión de libre intercambio de ideas cuyos resultados se utilizaron más tarde para otras deliberaciones y para la elaboración del informe.

Las delegaciones aportaron documentos sobre sus procedimientos y normas. Esos documentos se pondrán a disposición de los países miembros de Interpol en el sitio de la Secretaría General de Interpol en Internet.

En la segunda reunión se manifestó un interés general en relación con la expansión de la tecnología de escanerización directa.

El Grupo de Trabajo aprobó la propuesta de enviar una carta sobre el problema de la escanerización directa a la 21a reunión del Comité Europeo de Interpol, celebrada en noviembre de 1998. El Comité tomó nota de esta carta (Anexo 1). Una copia de ella figurará también en el sitio web de Interpol.

 Situacion general de la prueba Dactiloscopica

  • Las huellas dactilares tienen una larga historia como instrumento de identificación con fines tanto civiles como de investigación penal. Su fiabilidad es proverbial y a menudo se utilizan como un criterio y un modelo de referencia con respecto a otras nuevas técnicas forenses principalmente para aprovechar la difusión de su imagen. La identificación por medio de las huellas dactilares ha permitido el reconocimiento de muchos individuos por la policía y las autoridades civiles durante décadas y a menudo funciona como la piedra angular de sus registros. Una detección rápida y fiable de los intentos de engaño con falsas identidades es útil para la integridad de los archivos y para la investigación policial. Las huellas dactilares seguirán desempeñando esta función durante mucho tiempo todavía. Las características de las huellas dactilares así lo garantizan. La facilidad de tomar, transmitir, codificar y archivar dactilogramas en sistemas informáticos ha facilitado el acceso a inmensos archivos en todo el mundo.

A grandes rasgos, se estima que se han tomado las huellas dactilares de entre el 5 y el 15% de la población mundial y que sus dactilogramas están archivados. Los ordenadores de todo el mundo constantemente cotejan millones de registros por segundo investigando a fondo en los archivos, incluso con fragmentos de impresiones dactilares, y obteniendo rápidos resultados. El postulado de que no hay dos personas que tengan las mismas huellas dactilares está ya firmemente asentado. Con la comparación de miles de millones de dactilogramas al día, nunca se ha dado un caso contrario, por lo que la unicidad se confirma constantemente de una manera sin precedentes.

  1. En la investigación de los delitos, las huellas dactilares halladas en el lugar de los hechos permiten descubrir más sospechosos y aportan más pruebas en los tribunales que todas las demás técnicas forenses unidas.

Los resultados a lo largo de los años, expresados tanto en cifras como en grado de fiabilidad, han motivado un alto nivel de aceptación de las pruebas dactiloscópicas que raras veces se impugnan.

  1. Aspectos concretos de las pruebas dactiloscópicas

Los servicios de dactiloscopia forman a menudo parte de los servicios de policía o están estrechamente conectados con ellos, a diferencia de otros servicios que investigan pruebas forenses que están a menudo situados en laboratorios separados. Los investigadores suelen ser funcionarios de policía o civiles que han recibido una formación específica en dactiloscopia, mientras que los científicos de los laboratorios abarcan una variedad de disciplinas forenses. Las conclusiones de las identificaciones por medio de huellas dactilares son lo más positivas posible incluso en casos en que las huellas latentes de la escena de un delito se consideran dudosas. Las huellas dactilares establecen con certidumbre la conexión entre un sospechoso y la escena de un delito, al mismo tiempo que excluyen a todas las demás personas que hubieran podido dejar la impresión dactilar.

Un técnico en huellas dactilares puede desempeñar una doble función. Al buscar huellas latentes en el lugar del delito y al escrutar los archivos, su principal objetivo y su motivación son encontrar a la persona a la que pertenecen dichas huellas. Una vez que ha hallado una solución probable, tiene que llevar a cabo una metamorfosis y transformarse en un investigador forense independiente e imparcial.

Hay pocas técnicas en las que los procedimientos de selección y de prueba estén tan entrelazados.

  1. Riesgos
    1. El entorno de los conocimientos dactiloscópicos especializados tal como se indicaba en las secciones anteriores entraña varios riesgos potenciales. La aceptación ciega, el dualismo en la función, la posición en la organización y el origen no científico de sus investigadores generan un “campo de fuerzas” que en sí no es ideal para una investigación independiente e imparcial.
    2. Las identificaciones erróneas conocidas pueden tener su origen en una práctica malsana, desarrollada en un medio en el que esas fuerzas no se someten a un proceso de control de la calidad. Los errores en la identificación de las huellas dactilares son evitables, pero no obstante se producen. Cuando se cometen se daña la imagen de la fiabilidad de la huella dactilar como institución.
    3. En casos particulares, el intercambio de conclusiones probatorias entre los países que utilizan diferentes normas podría mostrar que hay diversas opiniones sobre la cuestión de la certeza absoluta de la identificación. Lo mismo puede suceder con los expertos que presentan una segunda opinión en otro país o sistema. Tanto los sistemas como las organizaciones involucrados pueden presentar pruebas perfectamente seguras y acertadas, pero pueden tener opiniones diferentes debido a sus normas y a la aplicación de las mismas. Incluso si ninguna de sus conclusiones es en sí errónea, el hecho podrá ser explotado por la defensa. Podría hacerse referencia al principio general de la práctica científica según el cual la repetición o duplicación de los procedimientos y de sus resultados tienen validez probatoria.

Métodos y procedimientos: generalidades

  1. La principal misión del dactiloscopista estriba en llegar a conclusiones fiables. La tarea del experto consiste en plasmar la información escueta en hechos sustentables. Si hay diez impresiones dactilares de buena calidad por lo general no queda margen para la interpretación o el error, y apenas hay posibilidades de equivocarse con respecto a la identificación. Sin embargo, con las huellas latentes, cuanto más escasos son los detalles de que se dispone, mayor es la importancia de la función del experto. Este tiene que comparar, juzgar y confirmar. Aplicando márgenes de tolerancias, declara que las diferencias se encuentran dentro de valores “normales” y que las huellas no pertenecen a alguien parecido.

Cuando los casos dudosos son tratados por diversas personas, pueden surgir diferencias de opinión. La información contenida en la impresión investigada y su semejanza con la impresión de comparación puede ser valorada en exceso o insuficientemente. Un experto puede decir que una identificación de una mala impresión es segura mientras que otro experto llega a la conclusión de que es discutible. Una identificación basada en determinada huella latente dudosa puede ser considerada por alguien como irresponsable, mientras que otros la pueden llamar simplemente errónea o incluso impugnar que pertenezca a la persona sugerida. Estas situaciones se dan. La sociedad, sin embargo, puede confiar en general en que la prueba forense es digna de confianza, especialmente si sus conclusiones pretenden ser absolutas como sucede en el caso de los dactiloscopistas.

  1. Si se pretende que los resultados de un procedimiento son correctos, lo mínimo es que las etapas del procedimiento sean conocidas y estén controladas. La repetición o duplicación es un requerimiento científico y la primera prueba aplicada para verificar una conclusión.
  2. La base de una prueba dactiloscópica es empírica. De hecho, los especialistas en huellas dactilares afirman lo siguiente: “ahora tenemos razón porque nunca nos hemos equivocado haciéndolo así”. Esta declaración se convierte en algo más que una opinión personal al vincularla al dominio común, empírico e histórico de todos los expertos.

La confluencia de un método científico, unos procedimientos detallados y unas normas consecuentes es el medio de obtener todo esto.

Generalidades

  1. Identificación es una palabra que se deriva de la palabra latina “identitas” cuya raíz es “ídem” que significa “lo mismo”. En la mayoría de los idiomas modernos existen expresiones análogas. En inglés (y en otros idiomas) la palabra puede tener diversos significados, que varían desde la designación de un grupo con características comunes hasta el significado forense de conexión de una información con un individuo, a lo que se denomina también individualización (Tuthill).

Cuando en el presente documento se menciona la identificación de una huella dactilar el significado forense es el siguiente:

“La huella dactilar o impresión latente que se está examinando fue hecha por una persona con exclusión de todas las demás personas posibles”.

  1. El método presentado en este documento se recomienda en especial para las huellas dactilares latentes cuya información es discutible. Esto significa que este método no es absolutamente necesario para huellas dactilares en las que la calidad y cantidad de información es manifiestamente correcta, como sucede con las tarjetas o los formularios decadactilares. No obstante, algunos elementos pueden ser aconsejables.
  2. Las pruebas dactiloscópicas sólo pueden presentarse como conclusiones absolutas y positivas. No existe ninguna base para conclusiones probables ni basadas en estadísticas o en juicios personales. Si se dispone de información suficiente, siempre es posible una conclusión positiva acerca de la persona a la que pertenecen las huellas. Si la información es insuficiente para poder adoptar una decisión relativa a la identidad se concluirá que la impresión no tiene valor para una identificación positiva. No puede haber base alguna para la especulación en cuanto a la identidad en esas impresiones puesto que las posibilidades de error son desconocidas.
  3. Entorno
    1. Las identificaciones erróneas tienen algunas causas comunes. Las huellas dactilares (latentes) sometidas a examen pueden ser de mala calidad, o bien el experto no es imparcial y hay presiones. El experto podría estar seguro de tener razón y podía la mayor parte del tiempo no estar convencido de lo contrario. Los expertos independientes que investigan los dactilogramas más tarde consideran la mayor parte de las veces que las impresiones no muestran unos detalles suficientes para la identificación o incluso para la comparación. No se ha procedido a una verificación real.
    2. Las identificaciones falsas son errores, pero los errores son humanos. Si una persona pudiera juzgar de manera independiente e imparcial, los errores serían prácticamente imposibles. El dactiloscopista actúa en un “campo de fuerzas” que genera presiones sobre los resultados. Presiones manifiestas, pero muchas ocultas: externas, pero también internas. La necesidad de obtener resultados puede ser considerable en los casos importantes. El anhelo de obtener resultados induce a una percepción orientada y a una evaluación parcial. Más sutil es el mecanismo de la decisión subconsciente, cuando se efectúan comparaciones. Si se han encontrado seis puntos de acuerdo y se tiene la sensación de haber acertado, la percepción y validación están dirigidas y a menudo inducen a dar más valor a la información, ignorar las diferencias y ampliar el grado de tolerancia.
    3. Se debe poner el máximo empeño en suprimir la presión del proceso de investigación. Es responsabilidad de la dirección crear una práctica abierta y consecuente en primer lugar. Una práctica consecuente comienza por establecer unas metas adecuadas para el servicio. La meta del especialista forense no es producir resultados, sino conclusiones desde un punto de vista científico, sin tener en cuenta a quién “benefician”.

El servicio no debe intervenir en el sistema judicial como parte y considerar los veredictos en términos de ganador o perdedor.

  1. Jerarquía
    1. La jerarquía (el cargo) se considera inapropiada para la adopción de decisiones científicas. Los peligros de ese proceso, que se deben reconocer y superar si se utiliza un sistema jerárquico, son que:
      1. El funcionario “subalterno” armonice su opinión con la del “superior”.
      2. La práctica del especialista más antiguo “detecta más”.
      3. El subalterno está presionado para complacer al superior.
    2. A este respecto, hay que garantizar que el proceso de adopción de decisiones se base en los principios siguientes:
      1. Los hechos deben evaluarse y argumentarse libremente.
      2. Los hechos deben “hablar” por sí solos.
      3. La información debe dar pie a la demostración (incluso para un lego en la materia).
      4. El verificador debe poder rechazar o confirmar sin temor y sin recibir nada a cambio.
      5. Todo experto debe ser respetado por su opinión imparcial.
      6. Sólo la calidad de la información es importante y no las presiones externas de cualquier índole.
    3. Incluso si se crea una situación ideal, la presión y la parcialidad estarán siempre presentes como en cualquier estructura social. Por consiguiente, es importante tener conciencia de este hecho, reconocerlo en la práctica y establecer mecanismos para abordarlo.

El resultado del proceso de identificación podría representarse como el producto de la multiplicación de la aportación humana del experto y de la calidad del proceso de identificación. Esta calidad sólo se puede obtener si se tiene conocimiento del procedimiento y se aplican mecanismos de control como los métodos y procedimientos descritos en el párrafo 9.

El especialista

  1. Para la elección de especialistas se debe insistir en una actitud correcta y una amplia educación, que reflejen las responsabilidades y la función que van a asumir dichos especialistas.

Un experto debe saber en qué “campo de fuerzas” está trabajando y reconocer los indicios de presión y parcialidad. Para poder controlar estas últimas, debe ser ecuánime y tener una posición social adecuada. Un especialista tiene que dar cuenta de su labor de una manera profesional; no debe sentirse atacado ni actuar a la defensiva o sigilosamente.

Una actitud de autocrítica abierta favorece un trabajo acertado y una presentación del mismo responsable. La buena predisposición a explicar y a demostrar los hechos y las conclusiones debe ser normal. El reconocimiento de que la responsabilidad es necesaria no sólo constituye la piedra angular de la calidad sino que también es positivo para la sociedad y los colegas.

  1. El especialista debe estar bien equipado para poder desempeñar el trabajo de la manera adecuada. Una base importante es un nivel elevado de experiencia y la debida formación. La experiencia es imprescindible como punto de referencia para el cálculo de diversos valores de la comparación. Con la práctica se puede llegar a adquirir el nivel adecuado de tolerancia. El conocimiento necesario sólo se puede obtener de un amplio número de comparaciones en la zona en la que no existe un límite claro entre identificaciones seguras y las peligrosas huellas parecidas.
  2. La experiencia debe aumentar en un entorno bien encauzado. Se puede llegar a adquirir una opinión equilibrada en una situación en la que se lleven a cabo consultas, debates y correcciones. Pero hacer esto a menudo no basta, también se debe aprender a hacerlo de la manera correcta. La capacitación es importante. Las verificaciones periódicas y la educación permanente son esenciales para mantener el profesionalismo requerido.
  3. Competencia
    1. La competencia de los expertos debe ponerse oficialmente a prueba a intervalos convenidos. Se debe establecer un sistema oficial e independiente con objeto de evaluar la capacidad de los expertos para hacer comparaciones con precisión (y llegar a la conclusión correcta).
    2. El sistema adoptado para reevaluar a los expertos tendrá que garantizar que:
  • Se efectúa una comparación que entraña una decisión en cuanto a la identidad de por lo menos diez pares de huellas latentes/diez dactilogramas.
  • Se dispone del entorno y el equipo adecuados para realizar las comparaciones.
  • Se procede a una evaluación independiente de los resultados de la comparación, manteniéndose el anonimato para que no exista ninguna parcialidad de los evaluadores.
  • Se proporciona información sobre los resultados al experto por conducto de la dirección.
  • Se establece un procedimiento de apelación para que el experto pueda impugnar las conclusiones de los evaluadores si no obtiene suficiente puntuación.
  • Existe un procedimiento para impartir cursos de repaso y volver a hacer las pruebas si se sostiene que ha habido un “fallo”.
  • Existe una política marco para tratar los casos en que un experto no pasa con éxito las nuevas pruebas. (La política debe consistir en que esa persona ya no pueda seguir empleada en función de “experto”. Sin embargo, el empleo futuro de esa persona será una decisión que incumbirá al país o departamento que lo emplee es decir, las posibilidades variarán desde ser utilizado como “no experto” y seguir un nuevo periodo de formación para volver a ser calificado de experto hasta ser despedido).

Referencia a otros grupos de trabajo

El Grupo de Trabajo sobre Formación Europea Normalizada en Materia de Dactiloscopia ha publicado su informe, que fue aprobado por la 26a Conferencia Regional Europea. El Grupo de Acción sobre Formación Normalizada en materia de Dactiloscopia establecido posteriormente ha instaurado una formación básica para principiantes en la profesión de dactiloscopista.

Principios eticos

  1. Desde el punto de vista moral, se espera que el experto examine las huellas de modo imparcial, completo y objetivo, las evalúe y presente unas conclusiones ecuánimes. Se espera también que el especialista se comporte durante su actuación de una manera que aumente su propio prestigio y el de su profesión.
  2. Una conducta ética se puede definir como “la resistencia a la inclinación a actuar incorrectamente”. Para actuar correctamente son importantes dos cosas: primeramente que se determine la manera adecuada de hacerlo y, en segundo lugar, que se adopte la función que corresponda. Si la función de un experto independiente, que contribuye al proceso judicial, se cambia por la de “luchador contra el crimen”, o por la idea de que su tarea es liberar a la sociedad del mal, el resultado (una identificación) pasa a ser más importante que la imparcialidad. Por agradable que esa misión pueda parecer, sería erróneo que las opiniones “civiles” de un especialista interfirieran con la conducta profesional que la sociedad puede esperar de él en el sistema judicial.
  3. La ética no está en nuestros genes. Las personas que cometen errores en general no son malas por naturaleza, pero pueden comportarse de manera diferente -y a veces equivocadamente- en situaciones difíciles, en particular si están sometidas a conflictos de intereses que no logran reconocer o para los que no están preparadas. Por tanto, la conducta ética se puede desarrollar dentro de una práctica consecuente y abierta.

Los indicios de una conducta poco ética son: justificaciones con argumentos al margen de la dactiloscopia, la desviación de las normas y la transformación de las dudas en duplicación de esfuerzos más que en prudencia.

Detalles sobre los metodos y procedimientos

  1. MétodoEl método utilizado en cualquier servicio debe especificarse por escrito y ser verificable. Es preciso conocer las reglas del juego antes de empezar y no modificarlas en medio del proceso. Esto asegura la transparencia y la continuidad. La base empírica de cualquier identificación requiere que se haga siempre de la misma manera. El requisito científico de la duplicación (otro experto que utilice los mismos métodos debe llegar a la misma conclusión acerca del mismo material) se lleva a cabo de manera óptima con un método y unos procedimientos uniformes y resulta prácticamente imposible sin ellos.
  2. Cambio reguladoLos cambios se deben efectuar con mucho cuidado y después de efectuar una investigación a fondo de los efectos a largo plazo. La posibilidad de hacer un juicio erróneo no debe plantearse (la prueba absoluta exige una tasa de error nula probada). El cambio requiere el máximo apoyo directo y debe estar bien documentado. El procedimiento relativo a los cambios debe estar adecuadamente determinado. Es evidente que los cambios no deben iniciarse ni efectuarse nunca durante un asunto particular con objeto de favorecerlo.
  3. ProcedimientoA continuación se indica cierto número de condiciones básicas y procedimientos necesarios para efectuar comparaciones:
    • El primer investigador de las huellas dactilares debe tener unas conexiones mínimas con el asunto para que sea independiente. En una situación ideal se debe excluir al que recoge las pruebas en la escena del delito.
    • El examen se efectúa en un entorno tranquilo, físicamente y mentalmente separado del proceso de investigación policial.
    • La dirección debe proporcionar y garantizar un período de tiempo ininterrumpido para la investigación en un lugar apartado.
    • Se recomienda que el especialista lleve a cabo el proceso como una tarea ininterrumpida. Esto tiene por finalidad evitar la repetición de la detección y validación de los puntos característicos. La repetición de la percepción no es un conocimiento sino un reconocimiento y tiene el carácter de confirmar lo conocido. La capacidad fabulosa de la mente para reconocer lo conocido produce una mejora inconsciente de la información original y una percepción sesgada.A menudo se dice que una “huella latente difícil” que da problemas un día resulta fácil al día siguiente. Esto se atribuye sobre todo al cansancio. Se debe aceptar que existe el peligro evidente de que una identificación resulte más fácil al día siguiente porque se parte de una idea preconcebida de la identidad, y las semejanzas halladas hasta ese momento se toman por hechos irrefutables. Se transforman en algo real al almacenarse en la memoria y, en consecuencia, se debe poner sumo cuidado al volver a evaluar un dactilograma en un momento posterior.

Para garantizar la calidad del proceso es fundamental que se lleve a cabo en buenas condiciones. Un lugar de trabajo tranquilo, con buena iluminación y equipo para la comparación, como lámparas con propiedades ópticas superiores, dispositivos de punteo o marcado, dispositivos de ampliación o pantallas de ordenador con un dispositivo de superposición son requisitos mínimos.

  1. Etapas del proceso de identificación

Para aplicar un enfoque metódico, el proceso de identificación se divide en varias etapas de actividades coherentes con el fin de promover el libre acopio de información, la validación justa y la adopción de una decisión correcta. El proceso puede, por tanto, dividirse en las etapas siguientes: la fase de información, la fase de comparación, la fase de evaluación, la fase de decisión, la verificación y la conclusión final.

  1. Fase de información o análisisEn esta fase se estudia la huella latente sin tener ningún conocimiento acerca de la impresión con la que se va a comparar. La información se capta, evalúa y confirma de la manera más objetiva posible. Debe determinarse todo lo que se considera que es una información dactiloscópica válida para que sea verificado más tarde en la impresión de comparación. Las distorsiones, las impresiones sobreimpuestas y todas las demás observaciones pertinentes se deben hacer en esta fase. Esta es la base para una comparación correcta, la validación de las semejanzas y la posible explicación de las diferencias. Si en la fase de información se considera que la impresión no es idónea para la identificación, raras veces se dirá lo contrario más tarde. No obstante, si una decisión es anulada, dicha anulación se debe comunicar, examinar meticulosamente y justificar de manera adecuada.
  2. Fase de comparaciónEl punto de partida consiste en la huella latente original y la calidad y cantidad de los datos hallados en la fase de información. El objetivo es el establecimiento imparcial de los hechos. Se debe reconocer la posibilidad de adoptar una decisión en una fase temprana del proceso de comparación. La comparación debe constituir un proceso imparcial y realizado “etapa por etapa”, para garantizar que los datos de la impresión latente y los de la persona de la que procede el dactilograma coinciden y que no existe ninguna discrepancia que no se pueda explicar y de la que no se pueda dar cuenta lógicamente. La decisión sólo debe adoptarse al final del proceso.

Se verifica que el emplazamiento y las relaciones de cada detalle individual son similares a los del detalle correspondiente de la impresión de comparación. Las diferencias se deben detectar, comprobar y anotar. Cualquier explicación de las diferencias halladas debe estar relacionada preferiblemente con las observaciones efectuadas en la fase de información. Todos los detalles están relacionados entre sí. Las partes de una impresión dactilar que están distorsionadas o dañadas y que muestran diferencias como resultado de esa distorsión pueden ignorarse si la distorsión es consistente y demostrable.

  1. Fase de evaluación o balanceEn esta fase todos los hechos son conocidos y se pueden evaluar y confirmar. A partir de todos los detalles, se confirma la semejanza y se tiene en cuenta el valor característico y la claridad. Se confirma la significación del detalle correspondiente. Se estudian las diferencias y se sopesa si corresponden a los márgenes de tolerancia normalmente hallados entre dactilogramas procedentes de una misma persona. Se comprueban las explicaciones de las diferencias.

Un punto característico cuyo emplazamiento y dirección son patentes en la huella latente pero que no aparece en el dactilograma de comparación (o viceversa) en principio impide que se saque ninguna conclusión positiva sobre la identidad.

  1. Fase de conclusiónLa cantidad de información similar descubierta se compara con la norma que está en vigor. Si se satisface o supera dicha norma la identificación es posible, pero no obligatoria. El experto tiene que decidir si está totalmente satisfecho y si la conclusión sobre la identidad es segura y quedan excluidos todos los riesgos. Si está convencido de la identificación, el caso se debe pasar al verificador. Si se tienen dudas al respecto, no es conveniente ni aceptable dejar que el verificador establezca la conclusión y, más tarde, adaptarla o ajustarla a su propia opinión.
  2. VerificaciónLa propuesta de identificación se presenta de manera neutral al verificador. Se evita todo tipo de observaciones e incluso los indicios más sutiles acerca de la naturaleza o conclusión del caso. El verificador tiene asignada su tarea y conoce sus responsabilidades. Tiene que adoptar su propia decisión libre e imparcialmente.

Las deliberaciones y consultas no son aconsejables en esta fase porque influyen en la detección y confirmación escuetas de los hechos y en la adopción de una opinión. Dichas deliberaciones y consultas pueden efectuarse sólo después de haberse adoptado una decisión acerca de lo que se ha visto. Las deliberaciones no deben centrarse en la conclusión o en quién tiene razón, sino en los hechos, la confirmación y la aplicación de las normas.

La fase de verificación tiene carácter de investigación, no de conformación. Las identificaciones erróneas se resienten casi siempre de la falta de una verificación real debido a la prisa, la confianza ciega, la presión para obtener resultados o un éxito prematuramente difundido.

  1. Procedimiento relativo a una identidad discutible

Es muy importante prever que durante la verificación puedan existir opiniones discrepantes. De lo contrario, se ejerce presión sobre la decisión ya que ello sugiere que nunca se presentan ese tipo de opiniones. La previsión consiste en disponer de un procedimiento normalizado para tratar las identificaciones dudosas. En este proceso otros expertos que no hayan intervenido en el caso lo juzgarán de manera independiente.

 

  1. Conclusiones posiblesLas conclusiones siguientes pueden ser el resultado del proceso de comparación:
    • La impresión dactilar que se investiga se identifica como procedente de la misma persona que la impresión de comparación.
    • La impresión que se investiga aporta una cantidad insuficiente de información y no es adecuada para sacar ninguna conclusión en cuanto al origen.
    • La impresión que se investiga no es adecuada para la identificación pero muestra detalles (categorías) que excluyen con toda seguridad a determinadas personas.
    • Si una impresión muestra detalles insuficientes pero coincidentes y se requiere una declaración del experto (en casos excepcionales), esta declaración podría ser:
      “la persona investigada no puede excluirse como originaria de la huella latente” (sin sugerir la probabilidad de una prueba).
    • La impresión de comparación es de calidad insuficiente, en cuyo caso el proceso se detiene y puede repetirse con nuevo material de comparación.

Definiciones

  1. La base para la identificación de huellas dactilares está constituida por dos axiomas:
    • Las huellas dactilares son únicas.
    • Las huellas dactilares no cambian a lo largo de la vida.
  2. La base de las prácticas de identificación dactilar es el hecho de que la unicidad de las impresiones dactilares se expresa en las crestas papilares, que muestran los rasgos de un carácter principal que mantiene sus propiedades incluso en condiciones adversas. La situación, la dirección y las relaciones de las crestas se mantienen idénticas cuando se imprimen a presión, cuando se estira la piel flexible, e incluso cuando se distorsiona, hasta un nivel relativamente elevado.
  3. La investigación científica y la práctica extensiva han mostrado que las impresiones dactilares, una vez acabado el desarrollo fetal, no cambian en toda la vida (e incluso mucho tiempo después de la muerte), y conservan las formas y los detalles de la cresta. Se ha demostrado tras largas investigaciones y años de experiencia que los aspectos principales de los detalles de las crestas no cambian con el crecimiento. Como los detalles están incrustados en la dermis o capa profunda de la piel, recuperan su forma original cuando la piel descansa después de un daño temporal de la epidermis o capa exterior de la piel, como pueden ser las quemaduras, ampollas, abrasiones o incluso callosidades. Sólo cuando de un daño exterior, por ejemplo, una herida profunda, afecte la dermis la piel desarrollará un tejido de cicatrización que modificará los detalles papilares. Sin embargo, después de cierto tiempo esto podrá transformarse en una característica permanente, y dar a ese pedazo de piel un aspecto aún más inconfundible.
  4. La identificación se define como: “la conclusión de un experto de que dos impresiones dactilares coinciden en suficiente información sin presentar diferencias importantes, como para determinar que han sido originadas por una sola persona; esta conclusión tiene que ser verificada y confirmada por otro experto independiente”.
  5. Las identificaciones exigen la coincidencia de suficiente cantidad de información procedente de dos impresiones. Si algunas peculiaridades están presentes en una impresión y faltan en la otra, y no existe ninguna explicación racional basada en conclusiones y hechos, en principio no debe hacerse una declaración de identificación.
  6. Las peculiaridades son los puntos característicos y otras formaciones de la cresta.Los puntos característicos son una particularidad que se produce en el recorrido de las crestas papilares. Dicha particularidad es una perturbación natural o biológica del sistema paralelo normal de las crestas (por ejemplo, el principio o el final de una cresta).
  7. El valor de la peculiaridad viene dado por la rareza de la ocasión teniendo en cuenta el tipo de dirección, las relaciones con otros puntos y su posición en el diseño. La calidad está relacionada con la claridad y la presencia de detalles en la cresta. Dos o más puntos que coinciden o se superponen cuentan por un solo punto. (Por ejemplo, dos o tres líneas que proceden de direcciones diferentes y que confluyen en un delta).
  8. Otras formaciones de la cresta están relacionadas con la forma, la posición y la orientación de los poros y la forma y configuración de cada cresta (examen conocido como “estudio de las crestas”).
  9. Un punto de acuerdo al comparar impresiones dactilares es aquel en el que el emplazamiento y el aspecto tienen determinado grado de similitud, similitud que corresponde al límite de tolerancia imperante.
  10. Los “falsos parecidos” son impresiones dactilares de diferente origen que muestran un nivel imprevisto de semejanza y que presentan el peligro potencial de dar lugar a una falsa conclusión acerca de la identidad.
  11. Por regla general, la calidad de las diferencias (explicada por distorsión) no debe ser superior a la calidad de las semejanzas.Cuando se evita la explicación de una diferencia alegando que la información es excesivamente mala y que no es válida, tampoco se debe considerar válida una información similar de igual calidad.

En algunos casos las impresiones comparadas muestran puntos característicos cuyo aspecto e incluso emplazamiento difieren. Si esas diferencias se atribuyen a una distorsión demostrable, no hay que descartar la posibilidad de que pertenezcan a una misma persona. Habrá que reconstruir la huella latente de manera virtual (para corregir la distorsión) con el fin de establecer si no quedan diferencias importantes (es decir, un número de crestas o de características diferentes). Después de ese proceso, los puntos característicos corregidos no se deben utilizar como ciertos y válidos. Dado que los datos parecían diferentes en primer lugar y que se ha procedido a la reconstrucción sobre la base del supuesto original, esto resultaría científicamente falso. Este principio se resume en la regla empírica siguiente: “las diferencias explicadas no son similitudes”.

Si cierta zona está bloqueada debido a la distorsión, no se deben aceptar ni las diferencias ni las similitudes en la misma zona.

  1. ToleranciaSe puede tolerar una diferencia de aspecto entre las impresiones dactilares comparadas (o detalles de las mismas) que se atribuya a variaciones normales de la impresión. La tolerancia debe aplicarse de manera coherente y seria. Los expertos deben ser conscientes de la paradoja de que se puede estar inclinado a aceptar más diferencias en impresiones malas, con la justificación de la distorsión, de lo que se aceptaría con impresiones de mejor calidad. La distorsión no sólo limita la percepción de lo semejante, sino también de lo diferente. La dificultad estriba en que una presunción prematura en cuanto a la persona que originó la huella conduce al trasplante de datos del “original” a la huella latente borrosa. Se trata de un razonamiento viciado de este tipo: esta impresión procede de esta persona, las impresiones son únicas, así que todos los datos deben ser idénticos y consecuentemente todas las diferencias no son reales. Cuando una identificación resulta errónea, es evidente que los expertos que la habían realizado habían ignorado las diferencias. La evaluación de esas comparaciones a menudo contiene una larga lista de razones que justifican por qué la impresión no tiene el aspecto que debería, disfrazadas de demostración de la pericia y experiencia del especialista. Por consiguiente, la regla es: “La tolerancia no debe variar en función de la calidad de la impresión”.
  2. El valor del emplazamiento y la dirección de los puntos característicos en el “diseño forzado” es inferior, puesto que la peculiaridad se considera más dependiente de los acontecimientos circundantes que del azar. En algunas zonas de diseños comunes de las impresiones dactilares, se observan puntos característicos que están más o menos originados de esa manera.

Por ejemplo, en el centro de un dibujo en espiral múltiple, todas las crestas siguen una misma dirección (el sentido de las agujas del reloj) y como no hay margen para que continúen en el centro, los tipos de peculiaridad (final de la cresta), dirección (termina hacia el centro) y emplazamiento (zona central) son similares y más bien forzados que al azar. En cambio, el final de una cresta en una zona sin un dibujo claro se considera una peculiaridad más debida al azar en lo que respecta a la dirección y el emplazamiento y, por su propio carácter, tiene más valor.

Segunda parte del mandato: “Un número establecido de puntos característicos y otros datos”

  1. Desde el inicio de la identificación dactilar, se ha reconocido que, si bien las huellas son únicas en cuanto a los detalles, en la práctica hay que tener en cuenta que la información no es siempre la ideal y que hay que aplicar límites de tolerancia para establecer similitudes. En consecuencia, hasta cierto nivel de información se dan casos de huellas muy semejantes causadas por distorsiones y por el azar.
  2. Para evitar falsas conclusiones basadas en esos casos, es prudente exigir una cantidad mínima de información para las identificaciones. Las normas de “puntos mínimos” utilizadas desde los inicios de la dactiloscopia contienen márgenes de seguridad que tienen en cuenta las variaciones, prevén los imprevistos y garantizan la solidez de las identificaciones positivas.
  3. La identificación no consiste sólo en contar puntos. Hace falta un experto para determinar cierto volumen de información, predeterminación o no. Esta información abarca la cantidad, la calidad y la similitud. Sus aspectos pueden interferir entre sí y compensarse mutuamente. La cantidad mínima requerida puede incluso variar independientemente de la calidad.
  4. En Estados Unidos, tras un estudio de tres años efectuado por un comité de normalización, se desistió de utilizar una norma numérica mínima en una resolución aprobada en la conferencia de la Asociación Internacional de Identificación, en la que se afirmaba que no existe ninguna base científica para exigir la existencia de un mínimo predeterminado de características de las crestas de fricción existentes en dos impresiones con el fin de establecer una identificación positiva.

La decisión de saber si la información en un caso particular es suficiente se dejó a la discreción de cada especialista, basada en un análisis cuantitativo y cualitativo total.

  1. En Europa (Reino Unido y Noruega) existe desde hace poco un movimiento en favor del sistema de la opinión del experto. En Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte se aplicará en abril de 2000 y en Escocia se apunta a una fecha de inicio similar. El sistema ya está en funcionamiento en Noruega.
  2. En general esto significa que en Europa se están usando dos sistemas diferentes: uno conocido como el “método integrador” (no numérico) y el otro como el “método empírico normalizado” (numérico). Estos sistemas se describen y defienden en los dos capítulos siguientes.
  3. Existe un acuerdo entre las partes de que la prueba dactiloscópica debe ser positiva y en que no debe presentarse ninguna prueba como probable basándose en impresiones con información insuficiente.Existe asimismo un reconocimiento común de que se dan casos de impresiones muy similares y de que existe un peligro real de llegar a conclusiones falsas basadas en una información excesivamente reducida.

La opinión sobre la identificación en lo que respecta a ambos sistemas se basa en la información relativa a las crestas de fricción que coincide durante la comparación.

La diferencia está en los principios del método, no en la confianza en las identificaciones hechas por medio de esos sistemas.

 

Metodo Integrador de indentificacion de la superficie des las crestas de friccion

  • Cuando se procesan las identificaciones, los expertos actualmente tienden a explicar y demostrar la identificación basándose únicamente en el número, y a veces en el tipo, de características de la cresta. El método integrador podría explicar y mencionar otros aspectos, algunos de los cuales se suelen dar por supuesto. La persistencia y el carácter único de las impresiones dactilares son el fundamento sobre el que se basa la ciencia de la dactiloscopia. Si esto es cierto en lo que respecta a la orientación y los puntos característicos de la cresta, también debe serlo para los demás aspectos de su estructura. A continuación se explica de qué manera se utiliza esta información en el proceso de identificación.
  • Primer nivel
    • Configuración de la estructura global.
    • No presenta un carácter suficientemente excepcional para la individualización.

El diseño es probablemente el primer aspecto que un experto utilizará en el proceso de identificación. Sin embargo, se menciona muy raras veces en la explicación de la identificación. Como ejemplo de ello, podemos decir que un experto nunca compararía un diseño en arco y otro en verticilo para ver si pertenecen a la misma persona; esto es la primera fase del proceso de identificación.

  1. Segundo nivel
    • La trayectoria o el curso concretos de las crestas.
    • La trayectoria concreta de las características accidentales, como cicatrices, crestas subsidiarias y pliegues de flexión.
    • La situación y el tipo de las características de la cresta.

Las identificaciones se procesan actualmente según el número y el orden de los puntos característicos de la cresta. Aunque algunas veces se utilizan los puntos característicos de las crestas subsidiarias, el hecho de que en dos impresiones aparezcan crestas subsidiarias podría utilizarse en el proceso de identificación. Los expertos en dactiloscopia señalan que las cicatrices y los pliegues de flexión no se utilizan nunca para una identificación. Sin embargo, la mayoría de los expertos estarían de acuerdo en que se utilizan en la etapa inicial y en la de búsqueda de dicho proceso. Se trata de diversos aspectos del mismo. Todos los expertos emplean el número de puntos característicos y el orden coincidente para explicar y demostrar una identificación. No obstante, no se menciona el hecho de que las crestas aparezcan sin dichos puntos. Esto es también otra característica excepcional del sistema de las crestas. (Vale la pena dejar constancia de que los estadounidenses utilizan también el término “dot” (punto) para indicar que se trata de una cresta de un solo poro).

 

  1. Tercer nivel
    • Un detalle del tercer nivel son las pequeñas formas que aparecen sobre la cresta (estudio de las aristas).
    • Se incluye el espesor, la delgadez y el emplazamiento relativo de los poros de cada cresta (estudio de los poros).
    • Los detalles del tercer nivel se utilizan siempre teniendo en cuenta los del segundo nivel.Este es el aspecto adicional que se espera que los expertos examinen. Como se ha mencionado más arriba, se emplea teniendo en cuenta la segunda etapa. Comprende los elementos anteriormente mencionados y refuerza la explicación y demostración de las identificaciones o las no identificaciones con un número reducido de características.
  2. Para decidir si la información es suficiente en un caso particular, el experto debe evaluar la claridad de la impresión, y cerciorarse de la cantidad y la calidad de las concordancias. Se forma así una opinión sobre si las impresiones concuerdan y si existe un carácter suficientemente específico como para eliminar a todas las demás personas que hubieran podido originarlas. Esta opinión es subjetiva y se basa en la experiencia, los conocimientos y la capacidad de los expertos.
  3. Biological uniqueness exists or does not exist. The biological differentiation as a natural and consistent occurrence or uniqueness cannot sometimes be partial and other times not partial. Any portion of a fingerprint, no matter how large or small, has only one source of origin.
  4. La singularidad biológica existe o no existe. La diferenciación biológica como una incidencia natural y coherente, la singularidad, no puede ser parcial a veces y a veces no parcial. Cualquier parte de una huella dactilar, por grande o pequeña que sea, sólo tiene un origen.(Véase el estudio de David Ashbough, de la Real Policía Montada del Canadá, sobre este tema).

Uso de una norma empirica

  • Los países que preconizan una norma numérica alegan que ésta es la piedra angular de la solidez y de la búsqueda de conclusiones positivas. Las propiedades que permiten atribuir y cuantificar detalles singulares son la esencia de la diferencia entre las huellas dactilares y otras pruebas (biológicas). La aplicación de la norma permite proceder a una validación paso a paso y a un proceso de adopción de decisiones que brinda las mejores posibilidades para la verificación y para llegar a una conclusión justa.

La opción de un sistema controlado de norma empírica es deliberada y se adopta previa evaluación de todos los ingredientes del proceso, con conocimiento de las propiedades de las impresiones dactilares y de dónde proceden los errores y asumiendo las consecuencias que requiere la situación de las pruebas positivas.

  1. Pruebas positivas
    Las impresiones dactilares permiten llegar a una conclusión absolutamente segura acerca de la persona que las ha originado. Los críticos afirman que teóricamente no se puede llegar a conclusiones absolutas con respecto a las impresiones dactilares (lo absoluto no existe en la vida), o que este tipo de pruebas, validadas por el hombre o por cálculos estadísticos, sólo pueden alcanzar un cierto nivel de seguridad, como sucede con cualquier otra prueba. Los expertos en dactiloscopia insisten en que las huellas dactilares ofrecen muchas posibilidades debido a sus características específicas, mientras que en otros tipos de pruebas no sucede lo mismo. La mejor demostración de ello estriba en el hecho de que en la práctica la identificación decadactilar se ha practicado y probado muy por encima de cualquier exigencia científica y nunca se ha demostrado que sea errónea. El hecho de mostrar los datos coincidentes después de la identificación convence hasta al más escéptico. Es como demostrar que un automóvil es de determinada marca y tipo cuando todas sus características coinciden con las establecidas: se pone de manifiesto un hecho que nadie impugnará.

Tiene suma importancia mantener que la prueba positiva en el caso de las impresiones dactilares es muy específica, en particular debido a que cabe esperar que las pruebas sean discutidas y examinadas cada vez con mayor rigor.

  1. Cómo llegar a una determinación concluyente
    La estadística no es la base adecuada para llegar a una conclusión ya que nunca se podrá alcanzar una certeza del 100%, como tampoco se alcanzará con una evaluación humana, basada en el convencimiento personal, porque esta seguirá siendo una opinión.

En un sistema empírico, la manera de llegar a conclusiones probatorias con absoluta certidumbre consiste en que la opinión del experto sobrepase el marco de sus opiniones personales. La norma empírica actúa como punto de unión con el ámbito, histórico y seguro, de los conocimientos y la experiencia. Al hacer una identificación, se declara que la conclusión es exacta actualmente porque su utilización nunca ha dado lugar a error. Para ello, la norma debe ser segura en si misma. En la práctica, esto significa que también deja margen para lo imprevisto y que, de hecho, tiene un margen de seguridad. De este modo, podemos cumplir un requisito esencial para demostrar que una prueba es positiva que consiste en saber y demostrar, no en general sino en cualquier caso particular, que la tasa de error es nula.

  1. Información suficiente
    De hecho la cuestión fundamental que se plantea con la identificación de las impresiones dactilares es la de saber si existe suficiente información. Si es así, se puede sacar una conclusión acerca de la identidad sin lugar a dudas. La norma, en consecuencia, define precisamente la noción de “suficiente” y se centra en los aspectos fiables concretos e inherentes de las impresiones dactilares, que mantienen sus peculiaridades incluso en condiciones adversas: la situación de los puntos característicos, y su índole, dirección, variación y relaciones. Esto no significa que haya que ignorar o dejar de examinar otros aspectos de las crestas. En el método empírico forman parte integrante de la evaluación y la determinación de similitudes y pueden contribuir a establecer el valor de puntos concretos, o incluso a identificar una impresión. Todos los expertos conocen los poros y los detalles de la cresta (tercer nivel) y saben lo que Locards opina sobre este tema.

Sin embargo, en la práctica el 99% de las identificaciones se hacen sin tener en cuenta el estudio de las crestas, incluso cuando se aplica el método empírico. Con impresiones decadactilares y de dedos completos el examen de los detalles de la cresta puede ser interesante pero no necesario. Con unas huellas latentes discutibles, al límite de las normas, las crestas son útiles para el proceso de comparación.

El estudio de las crestas no puede respaldar unas conclusiones absolutas si no se llega a los valores establecidos con arreglo al método empírico, ya que no se les puede aplicar ninguna norma conocida.

Por lo general se acepta que 12 puntos de coincidencia pueden dar lugar a una identificación segura. En algunos casos puede utilizarse un número inferior, por ejemplo, si la calidad compensa la cantidad al comparar impresiones. Con todo, debe insistirse en que la aplicación de una norma requiere un sistema detallado de definiciones, reglas y directrices.

  1. Legalidad y fuerza probatoria
    La identificación por parte de un experto que utiliza una norma puede compararse con la forma en que los tribunales de muchos países analizan las pruebas en general. Las pruebas deben ser legales y convincentes para ser aceptadas como fiables. Lo mismo sucede con la prueba dactiloscópica. La identificación debe cumplir todas las normas establecidas y, en particular, la norma definida; además, el experto debe estar convencido de la validez de la conclusión. Puede suceder que un experto estime o piense que ha identificado a la persona que originó la huella o incluso que esté convencido de ello, pero que la impresión no satisfaga la norma. Esto es inevitable cuando la norma es estable y tiene un margen de seguridad. La identificación puede resultar convincente para algunos, pero no es legal (no está en conformidad con las normas) y se descarta. Cambiar de enfoque en ese momento y dar más importancia a la convicción que al empirismo equivale a sacar una conclusión diferente, como mínimo, habrá que señalarlo si se presenta la conclusión. Teniendo en cuenta que la convicción del experto es la base de la mayoría de los errores cometidos al identificar huellas latentes, habrá que aplicar el método empírico.

Los presentimientos acerca del donante supuesto con impresiones que no satisfacen la norma pueden dar lugar a situaciones embarazosas y respaldar el argumento de que las normas son arbitrarias y no deben utilizarse. De hecho, las normas a este respecto son arbitrarias como cualquier norma de cualquier proceso que queramos valorar. La norma tolera cierta variación en la cantidad y la calidad, pero evidentemente no se ajusta a todos los casos, como sucede con cualquier norma preestablecida. La función primordial de una norma es garantizar la seguridad, no ajustarse a todos los casos de conformidad con la opinión de algunos.

Se recomienda basar una conclusión en la coincidencia de los detalles de la cresta, aunque esto sólo es una posibilidad. En el método empírico, dichos detalles se consideran como un tipo distinto de prueba. Las formas que se comparan son microscópicas y en la práctica raras veces coinciden. El proceso de comparación puede llevar a un estado de ánimo en el que todo lo que corresponde se acepta y lo que no corresponde se ignora. Esto y la ignorancia de las diferencias es exactamente lo que se combate con el método empírico porque puede dar lugar a errores.

De hecho, cuando los expertos hablan de hacer corresponder los detalles de la cresta la mayoría de las veces no quieren decir que las formas corresponden exactamente, sino que existen similitudes en cuanto a la posición, las variaciones y la relación con otros detalles.

  1. Otras funciones de la norma empírica
    La norma y su aplicación tratan de alcanzar metas más importantes.

    1. La aplicación de una norma es un mecanismo trascendental para que todo el método sea seguro y correcto. La posibilidad de que un experto suspenda el proceso de identificación debido a que la información es insuficiente supone una presión menos para el experto y para el proceso. Cuando éste es suspendido por ese motivo, el dactiloscopista no puede formular una conclusión fundada empíricamente (necesidad de referirse a una larga práctica) que considere que otros expertos puedan confirmar (necesidad de repetición). Pero si él o su entorno no respetan la norma fijada, se ve obligado a seguir adelante. Esta presión, por un lado, puede conducir a dar a una información más valor del que realmente tiene para satisfacer la norma. Por otro lado, puede crear una distorsión gradual y a menudo no reconocida en la percepción de su función. En lugar de contestar a la pregunta de si la impresión puede ser identificada con arreglo al método en uso, que es una garantía de seguridad, puede empezar a preguntarse si cree, considera o “sabe” que determinada impresión procede o no de determinada persona. Aunque la pregunta: “¿es de esta persona o no?” puede ser candente y la respuesta “sí o no” parece responder a la lógica de la situación, sigue siendo una burda simplificación falsa de la difícil tarea de ese momento. El peligro estriba en que los presentimientos acerca de la huella se conviertan en el elemento rector del proceso y que el experto vaya siendo cada vez más vulnerable a las influencias de todo tipo descritas anteriormente. En particular, en los casos de relieve, una norma puede ser atacada cuando el experto dice no.

El cambio de la norma no resuelve el problema porque un futuro caso podrá situarse en torno a esta nueva línea fronteriza y suscitará el mismo litigio, si no más grave. De hecho, la abolición de la norma para resolver el “problema” significaría que los mejores instrumentos del método empírico se dejarían de lado en el ámbito en el que más se necesitan para llegar a conclusiones seguras y positivas. En segundo lugar, sin una norma, la evolución natural a largo plazo sería que un número cada vez mayor de conclusiones se basarían en una información cada vez menor.

Algunos observadores como los miembros de la fiscalía y los científicos, alegan que al emplear este método “de norma”, se puede ocultar información valiosa a los tribunales. Estos críticos no reconocen la función sumamente importante de la norma como piedra angular del método empírico. Tampoco entienden el daño que pueden hacer las presiones. Hay que haber estado en el lugar de un experto en dactiloscopia para saber el efecto que éstas pueden producir y lo importante que es poder contrarrestarlas. La norma ha sido concebida en interés de la sociedad por expertos responsables que tienen una visión de conjunto.

El reproche concreto de que “se puede ocultar información valiosa a los tribunales” es como mínimo dudoso. Si un experto ha establecido de la manera mejor posible y más fiable que una huella digital tiene unas peculiaridades insuficientes para llegar a una conclusión segura, dicha conclusión deber ser “falta de calidad”. Estos tipos de conclusiones se emplean en casi todas las disciplinas forenses. Puede suceder que se proponga a un experto que emita una opinión acerca del valor de la similitud. Como no dispone de instrumentos (como estadísticas) para hacerlo, sólo puede expresar su “parecer”, una conclusión honesta podría ser, que existe un x% de posibilidades de que una impresión proceda de cierta persona, pero un y% de posibilidades de equivocarse al 100%. En una situación en la que un experto dice que no puede refrendar debidamente su opinión y que no conoce sus posibilidades de haber cometido un error, es difícil saber hasta qué punto esta prueba ayuda a un tribunal a adoptar una decisión.

Un sistema en el que los expertos en dactiloscopia presentan una prueba positiva la mayoría de las veces y una prueba probable de vez en cuando no es útil para nadie. No sólo producirá un efecto negativo respecto a la fiabilidad y el valor de la prueba dactiloscópica en conjunto, sino que impondrá asimismo al experto dos tipos de funciones que deberían estar, perfectamente separadas para evitar confusiones y errores al final.

Habrá que rechazar esta crítica porque en lugar de mejorar el sistema lo hará fracasar. No sólo no ayudará al experto sino que lo presionará y confundirá.

 

  1. La aplicación de una norma centra el debate en torno a hechos verificables y permite estructurar la toma de decisiones como un proceso gradual. Determinar un número de puntos característicos coincidentes que permita una identificación posibilita la adopción de normas, directrices y de otras medidas prácticas sobre el funcionamiento correcto o incorrecto, que sirven de gramática al proceso de identificación. Se puede dejar constancia de manera detallada de “cómo se ha hecho”. Ello facilita el control y la transparencia del proceso de identificación y posibilita asimismo un debate fructífero sobre los casos difíciles.
  2. Describir de manera detallada “cómo se hace” permite verificar realmente si se ha hecho de manera correcta. Sin ese instrumento sólo se puede comprobar una conclusión, la que da finalmente origen a un debate acerca de las opiniones en lugar de sobre el proceso y los hechos. Esto da pie a todo tipo de influencias psicológicas y sociales que apartan la atención de los hechos y resultan peligrosas. Gracias a la aplicación de una norma las identificaciones erróneas pueden detectarse fácilmente y se pueden demostrar las razones que las originaron.
  3. El método normalizado hace posible repetir el proceso y le da coherencia. Con una norma son posibles juicios análogos en casos similares. La coherencia y la duplicación son requisitos científicos muy importantes para los procesos que pretenden conseguir resultados fiables.
  4. La norma posibilita la duración del método y que éste conserve su valor empírico. La norma en sí se pone también constantemente a prueba y puede adaptarse si está en juego la seguridad.
  5. Poder referirse a una norma firme, común, fiable y puesta a prueba es la mejor manera de contraatacar en los tribunales si la conclusión presentada es clasificada como “simplemente una opinión” y se desconoce la tasa de error.
  6. Las normas permiten determinar si las huellas latentes no tienen ningún valor y pueden descartarse. Esto no sólo es importante en el proceso de comparación, sino aún más cuando se investiga el lugar del delito.

Examen de los dos sistemas y conclusiones

El GTEIIHD considera que si los servicios de dactiloscopia europeos utilizan alguno de los dos métodos para la identificación de huellas dactilares de la manera explicada y adoptan las recomendaciones relativas al control del proceso, la capacitación y la evaluación de la competencia, los resultados obtenidos y las pruebas suministradas serán exactos y no contendrán errores.

 

Annexos

Anexo 1

Carta al Comite Europeo de Interpol

El Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares está sumamente preocupado por el aumento de la utilización de las llamadas unidades de escanerización directa. Este sistema se utiliza para la toma de huellas dactilares y su transmisión rápida a los sistemas AFIS. Aunque se entiende la necesidad de proceder al envío rápido de las huellas dactilares, el Grupo opina que los sistemas que se están fabricando no producen la calidad de imagen necesaria para que los expertos examinen las huellas dactilares con todo detalle, dado que las imágenes procedentes de estos sistemas:

  1. Están comprimidas y, en consecuencia, pierden datos y generan anomalías.
  2. Son un conjunto de datos tomados uno tras otro, con dedos que pueden moverse y un escáner móvil y tienden a presentar anomalías.
  3. Son de calidad inferior a las impresiones tomadas con tinta y papel.
  4. Son más costosas (estimación: 50.000 USD o más).
  5. No son más rápidas de tomar.

Las ventajas percibidas son la posibilidad de tomas repetidas y la rápida transmisión de las imágenes. Esta última propiedad podría también obtenerse con equipos modernos.

Los sistemas de escanerización directa promueven un entorno sin papel, pero al mismo tiempo suprimen datos valiosos. Estos datos no sólo son muy importantes para el proceso de evaluación, sino que tienen también una importancia trascendental para las mejoras futuras de los algoritmos de codificación basados en los detalles de la cresta y, en consecuencia, frenan el progreso de identificación de las huellas dactilares.

Por consiguiente, el Grupo recomienda encarecidamente que se efectúen investigaciones a fondo para crear un sistema que produzca una “imagen en bruto” (conforme a la original y no manipulada por ningún programa informático). Este sistema debe ser fácil de utilizar y producir imágenes incluso mejores que las obtenidas con tinta y papel independientemente de la pericia del operador. Unas imágenes mejores podrían fomentar considerablemente la eficiencia (precisión en las búsquedas) de las operaciones de dactiloscopia.

La “imagen en bruto” aumentaría la capacidad de proporcionar pruebas positivas gracias a la reproducción exacta de todas las características de la impresión que se está captando (imagen análoga).

En nombre del Grupo de Trabajo,
A.J. Zeelenberg,
Presidente


Anexo 2

Codigo de conducta para los forenses

Directrices deontológicas

Queremos expresar nuestro agradecimiento al “Council for the Registration of Forensic Practitioners” (CRFP) de Reino Unido en cuyo Código de Conducta se basan las directrices siguientes. Para elaborar dicho código el CRFP celebró amplias consultas y realizó investigaciones sobre el tema entre numerosos especialistas en ciencia forense.]

  1. Teniendo en cuenta que el principal deber del forense es para con los tribunales y la administración de justicia, su obligación es presentar las pruebas, por escrito o verbalmente, de una manera equitativa e imparcial.
  2. Actúen con honradez, integridad, objetividad e imparcialidad: no tienen que discriminar por razones de raza, creencias, sexo, idioma, orientación sexual, situación social, edad, estilo de vida o creencias políticas.
  3. Cumplan el código de conducta de cualquier órgano profesional del que sean miembros.
  4. Proporcionen asesoramiento pericial y pruebas únicamente dentro de los límites de su competencia profesional y sólo cuando sea adecuado hacerlo.
  5. Adopten las medidas adecuadas cuando tengan razones para creer que determinada situación puede dar origen a la comisión de una injusticia.

En todos los aspectos del trabajo como proveedor de asesoramiento pericial y de suministro de pruebas, un forense debe:

  1. Tomar todas las medidas razonables para mantener y promover su competencia profesional, teniendo en cuenta las investigaciones y las innovaciones dentro de su ámbito de competencia y aplicando las técnicas de garantía de calidad.
  2. Declarar a quien lo emplea cualquier participación anterior o interés personal que dé o pueda dar origen a un conflicto de intereses, real o imaginario; y actuar en ese caso únicamente con su consentimiento escrito explícito.
  3. Tomar todas las medidas razonables para obtener todas las pruebas materiales disponibles y pertinentes, y determinar, en la medida de lo posible, si alguna ha podido ser objeto de alteración antes de entrar en su posesión; velar asimismo por mantener su integridad y seguridad mientras están en su posesión.
  4. Aceptar la responsabilidad de todos los trabajos realizados bajo su supervisión, directa o indirecta.
  5. Realizar todos los trabajos de conformidad con los principios establecidos de su profesión, empleando métodos de validez probada y el equipo y los materiales adecuados.
  6. Registrar de modo claro y preciso los exámenes que lleva a cabo, sus métodos y sus resultados, con los detalles suficientes para que otro forense competente en la misma esfera de trabajo pueda verificar su labor con independencia.
  7. Indicar claramente, de manera amplia e imparcial:
    1. Sus atribuciones.
    2. El material sobre el que ha basado su investigación y sus conclusiones.
    3. Los resúmenes, resultados y conclusiones de sus trabajos y de los de su equipo.
    4. Cualquier forma en que se limitaron sus investigaciones o conclusiones, especialmente si se restringió su acceso al material pertinente, o si cree usted que las limitaciones impuestas a su tiempo, o a los recursos humanos, físicos o financieros de que disponía, han puesto en peligro la calidad de su trabajo.
  8. Reconsiderar y, de ser necesario, modificar sus resultados, conclusiones, opiniones o consejos a la luz de nueva información o de nuevos acontecimientos en el ámbito pertinente; tomar la iniciativa de informar rápidamente a su cliente o a quien lo emplea de cualquier cambio de ese tipo.
  9. Preservar la confidencialidad, a menos que:
    1. Haya sido autorizado por quien lo emplea a revelar algo.
    2. Un tribunal le ordene revelar algo.
    3. La ley le obligue a revelar algo.
    4. Su deber principal para con los tribunales y la administración de justicia le exija que haga esa revelación.
  10. Mantener el secreto profesional: a esto sólo puede renunciar quien lo emplea. Dicho secreto protege las comunicaciones, verbales y escritas, entre los asesores jurídicos profesionales y sus clientes, así como entre los asesores y los testigos periciales que intervienen en relación con la función de asesoría jurídica o teniendo en cuenta los procedimientos judiciales y a fines de los mismos.

Anexo 3

Proyecto de recomendacion

Asunto: Ampliación del mandato del Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares. Organización en 2001 de una conferencia internacional sobre dactiloscopia por la Secretaría General de la Organización Internacional de Policía Criminal – Interpol.

La 29a Conferencia Regional Europea de la OIPC-Interpol, reunida en Reikiavik del 17 al 19 de mayo de 2000,

CONSIDERANDOel contenido del informe titulado “Métodos de Identificación de Huellas Dactilares” elaborado por el Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares, y particularmente sus párrafos 2.1 y 13.4,

RECONOCIENDOla necesidad de definir y establecer una terminología común relativa al proceso de identificación de huellas dactilares, para que sea utilizada por todos los servicios de dactiloscopia y los especialistas en este ámbito de la región europea de Interpol,

CONVENCIDAde que los países representados en el Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares tienen conocimientos y experiencia suficientes para abordar las cuestiones precedentemente indicadas,

TENIENDO EN CUENTAque los miembros del Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares han conseguido la confianza necesaria para emprender un debate a fondo acerca de los temas delicados relacionados con la identificación de huellas dactilares,

RECOMIENDA:

  1. Que el actual Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares (GTEIIHD) pase a llamarse “Grupo de Trabajo Europeo de Interpol sobre Identificación de Huellas Dactilares II” (GTEIIHD-II), que se le asigne un nuevo mandato y que se le proporcionen servicios de interpretación en francés e inglés para que pueda cumplir el mandato siguiente:“Analizar, definir y establecer una terminología común relativa al proceso de identificación de huellas dactilares y a la aplicación general de este proceso a la detección, confirmación y comparación de los detalles de la cresta, a fin de proporcionar una base para la comunicación y promover la uniformidad”.“Determinar y establecer unos principios admitidos relativos a la aplicación de este proceso con el fin de que pueda normalizarse, controlarse y ser objetivo. Esto puede abarcar aspectos como la elaboración de definiciones, y el establecimiento de normas, disposiciones, directrices y reglas prácticas”.
  2. Que la Secretaría General de la OIPC-Interpol organice en 2001 una conferencia internacional de Interpol sobre dactiloscopia, en la que se puedan examinar todos los aspectos relacionados con las huellas dactilares y la labor realizada por Interpol en esta esfera en los últimos diez años.

Verifique Também

Nova técnica aplicada a digitais pode revelar se você é homem ou mulher

Nova técnica aplicada a digitais pode revelar se você é homem ou mulher by  ALEXANDRA ...

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado.